Chiara Bertin
Hoy queremos acercar a todo amante del arte el trabajo de Chiara Bertin, artista visual y diseñadora gráfica nacida en la localidad de Sant’Angelo Lodigiano, Italia, en 1985. En la actualidad reside en Malasia, donde sigue ejerciendo su labor como creadora y, además, como educadora artística.
Se considera a sí misma como una nómada, una inquieta en el terreno digital, pues no siente especial predilección por un algo concreto dentro de tan extenso campo sino que siente la necesidad de estar en continuo paso entre un gran número de recursos y técnicas. “Así es como vivo actualmente, viajando y desarrollando proyectos artísticos, integrando la cultura de muchas partes del mundo en mis procesos creativos”, nos cuenta esta semana en el encuentro entre la artista italiana y el equipo de The Lighting Mind.

Click. Click. Instalación, 2014
El arte ha sido parte de su vida desde que su abuelo, un artista veneciano, detectase en ella su talento para la pintura, incentivándolo continuamente y motivándola para ser siempre creativa, desvelándole poco a poco los secretos la pintura, el dibujo y algunas técnicas derivadas del collage.
Su formación artística sigue con la introducción de las nuevas técnicas digitales, generando nuevos campos de trabajo e investigación sobre la cultura visual contemporánea. Estudió Arte Contemporáneo en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, se graduó en Comunicación Multimedia por la Universidad de Pavía y en Arte digital por la Academia de Bellas Artes de Florencia. Por lo que puede extraerse de su más reciente biografía, tenemos ante nosotros a toda una artista con un voraz apetito por encontrar, conocer y crecer a cada paso.
Desde el año 2012, su carrera profesional ha girado en torno a su faceta de diseñadora gráfica y artista digital, desembocando en una intensa investigación creativa que atesora vídeo, poesía e instalación, entre otros. El universo poético de Chiara Bertin se aprecia en su forma de escribir textos con la intención de llegar a nuevas técnicas, sobre todo, en el terreno de lo visual.
Técnicamente elabora imágenes superponiendo diferentes capas de dibujo a mano, dibujo digital y fotografía, y mantiene un constante proceso de cambio en su producción. “Hoy en día reciclo hasta mis propias piezas, utilizando el mismo material para nuevos trabajos. Para mí, el arte es un maravilloso bucle; siempre se puede volver atrás y retocar un dibujo, siempre se pueden añadir elementos a una instalación. El arte nunca es algo acabado y siempre puede ser redefinido“.

El tren ha silbado, 2012
De entre la gran cantidad de excelentes trabajos llevados a cabo por la artista en los últimos años, podríamos destacar, por ser su primera novela gráfica, la que creara en 2012 con el título El tren ha silbado, inspirada en un cuento breve del escritor y dramaturgo italiano Luigi Pirandello. Produjo su obra en Brión, localidad de La Corunya (Galicia), como artista seleccionada para el programa de Residencia 2012 de Axóuxere Editora. El tren ha silbado es la historia de un hombre que descubre la falta de unidad en su persona, y considerándose a sí mismo un desconocido no consigue llegar a definirse.

El tren ha silbado, 2012
Chiara Bertin señala, desde un punto de vista formal, la importancia de la novela gráfica, pues “alberga una mezcla de materiales y formas de trabajo diferentes, tales como texto, dibujo y fotografía; no existen limitaciones de materiales o técnicas. El arte, al igual que la narración, fluye de un medio a otro, de la palabra a la imagen, incluso en el marco de una misma obra”.
Como puede verse, el trabajo de esta artista tiene mucho que ofrecer. Siendo ésta una ínfima parte de todo lo que envuelve a tan excelente creadora, nos quedamos aquí por el momento, y reservamos mucho para cuando volvamos a hablar de ella en futuros números de la revista ATELIER. Por ahora, os dejamos el enlace a su web para que descubráis algo más de esta fascinante nómada.

Fotografía de la instalación A laundry list of reasons.

Ilustración de El tren ha silbado

Ilustración de El tren ha silbado
- Sandra De Jaume - 6 septiembre, 2017
- Rebeka Elizegi - 18 agosto, 2017
- Ana Beltrán Porcar - 6 julio, 2017
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!