Lola Cervant
Hoy, quizá, hemos vuelto a lo más primitivo del arte, pues la artista que llega a The Lighting Mind a través de nuestra convocatoria para artistas basa su producción en una de las técnicas más antiguas; esto es, el dibujo. Por ello, tenemos el placer de presentaros a Lola Cervant, creadora nacida en México en 1989, alguien que comenzó desde muy temprano a utilizar las paredes de su casa a modo de lienzo, y cuyo padre, que tenía un estudio de escultura, promovió en ella la pasión por los materiales, las formas, la textura y el color.
Como era de esperar, Lola Cervant acabaría estudiando algo relacionado con el arte. Como estudiante de diseño, se dio cuenta de que necesitaba decir cosas que a través del diseño eran imposibles, pues ella quería hablar sobre la gente y la sociedad y hacer tangibles las emociones y los sentimientos.

“Ignis Comedenti” (de la serie “Invisibilia Circus”), 2015, Lápiz sobre papel, 50 x 70 cm.
Después de algunos años de experimentos con muchos materiales como la madera, el vidrio, algunos metales, resinas y elementos pétreos, se decantó por lo más simple y, así, el lápiz y el papel se convirtieron en su medio de expresión por excelencia. Comenzó con algunos retratos y decidió separarse del diseño para sumergirse en el arte plástico, trasladándose a Hungría para estudiar Artes Gráficas, país en el que realizó varios proyectos de considerable envergadura, incluyendo exposiciones en ciudades como Budapest y Ámsterdam. Más tarde volvió a México, donde reside en la actualidad y continúa a día de hoy con su “proyecto de mapas”, una serie de dibujos que busca crear una cartografía humana mezclando diferentes sociedades contemporáneas.

“Legere Mea Mentis” (de la serie “Invisibilia Circus”), 2015. Lápiz sobre papel, 50 x 70 cm.
En contacto con sus obras, puede verse que la artista mexicana se inspira en la gente, en sus expresiones y en sus gestos. Partiendo de esa base, le interesa el contexto y la descontextualización del lugar original de las personas. Existe realidad y figuración en sus obras y le gusta pensar que cada nueva pieza de arte le acerca cada vez más a su naturaleza más humana. Aún así, los colores, la geometría y la naturaleza no quedan apartados, pues son, del mismo modo, fuentes de inspiración para la artista.

“Sunny Side” (de la serie “The Awesome”), 2015. Lápiz y esmalte sobre papel, 100 x 130 cm. Obra para la Public House of Art
Son numerosos los proyectos que ha llevado a cabo en los últimos años, entre los que podemos destacar “Topografías Coetáneas” (2016), una serie de piezas que busca crear una cartografía a través del rostro y la fisonomía humana; “Invisibilia Circus” (2015), serie de trabajos inspirados en lo intangible y lo invisible, muy adentrado en la esencia del ser y en la relación entre la mente y el cuerpo; o “The Awesome” (2015), concebido para The Public House of Art, una galería de Ámsterdam a la que la artista pertenece en la actualidad.
Y, ¿que sucede ahora? Pues que se nos acaba el espacio y todavía queda mucho por decir de esta excepcional artista. Seguiremos en un futuro cercano hablando de sus proyectos, sus inspiraciones y sus nuevas metas, pero por ahora nos queda dejaros con los links a sus espacios personales para que la conozcáis por vuestra propia cuenta. Echad un vistazo, seguidla e inspiraros con todo lo que tiene para vosotros.
lolacervant.weebly.com
Public House of Art
Instagram
Facebook

“Femme Felinae” (de la serie “Invisibilia Circus”, 2015. Lápiz y esmalte sobre papel, 50 x 70 cm.

“Hemisferio” (de la serie “Topografías Coetáneas”), 2016. Lápiz y tinta sobre papel, 56 x 56 cm.
- Sandra De Jaume - 6 septiembre, 2017
- Rebeka Elizegi - 18 agosto, 2017
- Ana Beltrán Porcar - 6 julio, 2017
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!