Antonioni: la incomunicación como forma de arte
Cuando se habla de Michelangelo Antonioni, entre cinéfilos e incluso críticos se escuchan adjetivos como pedante, pretencioso o incluso aburrido. Adjetivos que no sólo lo infravaloran como director, sino que omiten la transcendencia de sus obras dentro de lo que se conoce como las nuevas autorías, en las cuales englobamos a directores como Ingmar Bergman, Robert Bresson, Federico Fellini, e incluso Pier Paolo Pasolini. Si bien dichas autorías son inclasificables dentro de las corrientes cinematográficas formadas hasta la fecha, son muy representativas dentro de la historia del cine gracias a su forma de representar la realidad del momento.
Por tanto, ¿qué tiene Antonioni de especial? Pues bien, este autor italiano nacido en 1912 es el director de la incomunicación. La incomunicación entendida como cualidad intrínseca del ser humano, esa incapacidad de expresar sentimientos a través de las relaciones interpersonales. Éste, en parte, es el eje central de su filmografía. Sus personajes se encuentran en una situación de malestar o aburrimiento, y a través de sus planos largos y su cuidadísima forma de encuadrar a los personajes llega a los límites de la estilización de los mismos, con lo que crea una atmósfera inquietante y atractiva que se aleja de la narrativa tradicional, evitando toda conexión entre causa y efecto.
Roland Barthes, filósofo y semiólogo, decía de él que su héroe favorito es el que mira ya que, al alargar tanto la duración de los planos, el espectador tiene esa capacidad de poder observar con detenimiento lo que ocurre; y así, mirando durante más tiempo del que estamos acostumbrados, se desequilibra el orden y el tiempo establecido por la sociedad. Esto lo podemos relacionar estrechamente con ‘Blow Up’, una de sus películas más conocidas. Rodada en Inglaterra, y basada en un relato de Julio Cortázar de título “Las Babas del diablo”, ‘Blow Up’ nos relata cómo un fotógrafo descubre un asesinato a partir de la ampliación de unas fotos tomadas casi al azar en un parque. Según Antonioni, con ‘Blow Up’ quería mostrar cómo las ampliadoras muestran cosas que probablemente nuestro ojo desnudo no sería capaz de captar; y al mismo tiempo, al querer ver las cosas tan de cerca, ampliándolas al máximo, el objeto que entendíamos como “real” (en el caso de la película, el asesinato), se desintegra y desaparece. Éste es en parte uno de los rasgos más importantes del cine de Antonioni, esa forma de entender la realidad como algo ambiguo e intangible.
Dentro de esta representación de la realidad que encontramos en sus películas, lo que más destaca es la forma de mostrar las relaciones entre mujeres y hombres. Antonioni, con un gran conocimiento de la psique femenina, sitúa a los personajes femeninos como seres complejos e imprevisibles, mientras que, por otro lado, los personajes masculinos suelen ser mostrados como pusilánimes y dispersos. Como punto en común de los dos tipos de personajes encontramos que ninguno tiene una situación estable ni un destino específico, vagando por el espacio y el tiempo a través de esa incapacidad de comunicar sus sentimientos. Antonioni huye hábilmente de las convenciones y busca la conciencia de los personajes siguiéndolos con estilizados travellings o con esos re-encuadres que tanto lo caracterizan formalmente.
Si bien encontramos todos estos rasgos a lo largo de su obra, es en lo que llamamos la “Trilogía de la incomunicación”, formada por ‘La Aventura’, ‘La Noche’ y ‘El Eclipse’, donde estos rasgos destacan con más fuerza. De hecho, es en ‘La Aventura’, bastante mal acogida en su día en el Festival de Cannes, donde el autor reflexiona sobre la incapacidad de identificación del individuo con una sociedad cada vez más mecanizada. Nos muestra un mundo ocioso y frívolo, en el que la incomunicación viene dada por la alienación de sus protagonistas. ‘La Aventura’ gira en torno a la desaparición de una mujer mientras está en un crucero por las islas Lipari con su novio, su mejor amiga y un pequeño grupo de amigos. Mientras la buscan, empieza a surgir una relación amorosa entre su novio y su mejor amiga. Así pues, Antonioni no sólo nos muestra la desaparición de su protagonista como un enigma, sino que hace que cada personaje represente un enigma en sí mismo. De hecho, el propio Antonioni decía que trataba a sus actores como objetos, no como “protagonistas”, sino como moluscos, personajes encerrados dentro de sí mismos y cuyas valvas se abren esporádicamente.
No sólo encontramos en su obra rasgos completamente diferentes a lo visto hasta ese momento, sino que su forma de entender las relaciones y el tiempo son completamente revolucionarias. Como bien dijo Gilles Jacob, presidente del festival de Cannes, “Antonioni era el alquimista de la intimidad y arquitecto del espacio-tiempo del cine contemporáneo”.
La incomunicación no sólo era un problema de la sociedad que nos mostraba Antonioni, sino que incluso en nuestros días, en el cine más reciente, encontramos esta temática en películas más actuales como: ‘Her’ de Spike Jonze o ‘Inside Llewyn Davis’ de los Coen. La (in)comunicación es, de hecho, el eterno rompecabezas con el que tenemos que lidiar día a día con la sociedad y con nosotros mismos.
- “Animales Nocturnos”, pesadillas diurnas - 19 diciembre, 2016
- Ouija: El origen del mal, terror vintage - 2 diciembre, 2016
- The Handmaiden, el encanto de lo siniestro - 25 noviembre, 2016
Trackbacks y pingbacks
[…] BURGOS, María. Antonioni: la incomunicación como forma de arte. The Lighting Mind [en línea]. Noviembre, 2014. [fecha de consulta: 13 mayo 2018]. Disponible en: https://www.thelightingmind.com/antonioni-la-incomunicacion-como-forma-de-arte/ […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!