El lado oscuro del arte, el “Arte Grotesco”
Es un artista independiente que reside en Santa Clarita, California. Según dice, sus esculturas y pinturas se centran principalmente en las criaturas y el diseño de personajes. Estudió con Jordu Schell (Men in Black, Eduardo Manostijeras, Avatar). Él prefiere esculpir en aceite, polímeros y arcillas, tengo entendido que usa Sculpey. Está interesado en “personajes surrealistas extraños y fantásticos”. El surrealismo se preocupa mucho con la psique, y el trabajo de Payne lo cumple estrictamente trabajando sobre la fealdad y la deformación en sus angustiosas esculturas. Recientemente se ha puesto en el centro de las miradas con la creación de una línea original de bolas tumorales de carne que las llama “The Fleshlettes”. Además de sus “bebés” macabros, él también disfruta creando esculturas de arte que representan tanto la vida silvestre como la forma humana.

El Jardín del Eden de El Bosco.
Pero este arte grotesco siempre tubo cabida durante toda la historia del arte. En el arte del medievo se representaban ya criaturas malvadas y seres amorfos, especialmente en los siglos XV y XVI donde maestros como El Bosco, “Bosch” (1450-1516) rozaba la genialidad con una belleza diabólica. Nuestra visión del infierno no sería la misma sin las creaciones de El Bosco que causó sensación en la Edad Media y que inspiró los monstruos más “grimosos” de la actualidad. Algunas de sus obras eran figuras suaves y paisajes tranquilos del típico arte holandés. Sin embargo, finalmente su imaginación se impuso y sus pinturas y dibujos se llenaron de monstruos y criaturas misteriosas en escenarios extraños. Era incluso demasiado extravagante para ser aceptado por los contemporáneos de su época. Una pintura nacida de su imaginación, tirando de temas religiosos y morales de un modo totalmente único y magistral. Las pinturas de Bosch son increíblemente detalladas y llenas de brillante oscuridad. Pero El Bosco no pintó demasiado, sólo se le han atribuido 25 pinturas, y la colección más grande se encuentra en el Museo del Prado de Madrid. Su obra más reconocida es “El jardín de las delicias”, donde podemos ver su visión de la Tierra y del Infierno. Lo grotesco en el arte se rechazó en el Renacimiento, pero en el arte moderno se acentuó por los horrores de la vida real que causó la Primera Guerra Mundial, especialmente durante el Dadaísmo y el Surrealismo.
En el arte del siglo XX se crean algunas de las obras más grotescas, como las corridas de toros de Picasso , las criaturas caníbales de Dalí, los muñecos mutilados de Hans Bellmer y por supuesto las trágicas anatomías de Francis Bacon. Todas estas obras sólo nos están mostrando la grotesca realidad y lo hacen de una forma sublime y provocando hasta a las mentes más frívolas.

Obra de Chapman brothers
También dos de las estrellas más grandes y polémicas del mundo del arte, los británicos hermanos Chapman, “Chapman Brothers”, te invitan al lado más oscuro del arte y te hacen cuestionarte lo que es arte y lo que no lo es. Algunas de sus obras son tan oscuras que resulta difícil mantener alguna esperanza dentro de sus tinieblas. Sin embargo, Jake y Dinos Chapman no tienen la intención de que todos lleguen a entender su obra; para algunos pueden molestar u ofender, mientras que, para otros, pueden iluminar e inspirar.

Obra de Chapman brothers
“Los monstruos son reales, y los fantasmas también: viven dentro de nosotros y, a veces, ellos ganan”.
Stephen King (21 de septiembre de 1947).
- Ingres, la perfección hasta la obsesión - 24 febrero, 2016
- Kandinsky, una revelación que cambiaría la historia del arte - 23 octubre, 2015
- El más odiado y mejor pagado: Jeff Koons en el Guggenheim de Bilbao - 17 junio, 2015
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!