Hideaki Hamada, fotógrafo y padre
Os parecerá una tontería, pero, ¿no os gustaría disfrutar a veces de las cosas como cuando erais pequeños? No os digo omitir responsabilidades, que supongo que a veces también iría bien, sino el hecho de no quejarnos por todo, de disfrutar siempre de la compañía de los demás aunque tengamos un mal día, saber apreciar los pequeños momentos, jugar sin miedo a rompernos nada o a perder el tiempo. Aunque siempre con buena música de fondo.
El artista de esta semana supo apreciar el valor de la mirada de un niño y no encontró mejor canal para plasmarlo que la vida de sus dos hijos pequeños.

Light in Darkness, Hideaki Hamada
Hideaki Hamada, fotógrafo establecido en Osaka (Japón) y padre a tiempo completo de dos pequeños llamados Haru y Mina. Fue el nacimiento del primero lo que le impulsó a dejar atrás en el instituto ese yo adolescente al que le gustaba la fotografía para convertirse en el profesional que es hoy en día. Actualmente ha protagonizado diversas exposiciones en Japón y su trabajo ha sido publicado en revistas de renombre como The Big Issue Taiwan o nuestra querida Kinfolk. Gracias a internet, su obra se ha visto más en el resto del mundo que en su propio país e incluye una nominación a los Fubiz Awards.
Hamada nos adentra en un universo de diminutos humanos y de pequeños momentos. Un mundo espontáneo y sencillo que a simple vista es fácil. Fácil estar tranquilo, fácil disfrutar, fácil sonreír. Y tiene maña fotografiar a los más pequeños de la casa con tanta sencillez, con imágenes muy limpias en cuanto a luz y composición, ¿no creéis?
Si hablamos de equipo, nos encontramos con un fotógrafo que no quiere marcar una frontera entre lo analógico y lo digital, utilizando así cada método según la situación. Os cuento: cámara digital para los momentos espontáneos y los trabajos para clientes; y analógico para las fotografías artísticas. El por qué es simple, Hideaki nos comenta que, para él, la cámara no deja de ser una herramienta mediante la cual se expresa, pero para él lo más importante es el proceso, las intenciones, la manera de pensar… Ya sabéis lo que se dice, la cámara no hace al fotógrafo.
Y también nos trae de vuelta el encanto por la fotografía analógica, porque trabajando con cámara de medio formato y con tan sólo diez fotografías por carrete, le ha hecho apreciar cada una de las imágenes que toma y realizar aquellas que realmente merecen la pena.

Untitled, Hideaki Hamada
Muchos os preguntaréis si realmente cada una de las escenas son espontáneas, y él mismo nos contesta diciendo que siempre intenta mantener una perspectiva objetiva de la escena, sin interferir en ella, dejando que siga su curso, como una especie de voyeur. Eso sí, no es todo coser y cantar. A veces los niños le preguntan si ha acabado ya de tomar fotografías, y para que no se desesperen los soborna con caramelos. ¡Si pudiéramos hacer lo mismo con todo el mundo!
Por otro lado, a parte de modelos, Haru y Mina son su mayor inspiración, hasta el punto de que Hideaki le hizo una cuenta de Instagram al mayor, dejándose llevar por su visión de niño, sus ideas, sus composiciones…

So you want to be a rock ‘n’ roll star, Hideaki Hamada
Pero el japonés, antes de ser fotógrafo, es padre. El amor, el ingrediente secreto de toda pieza maestra, lo sentimos en cada momento en todo ese cariño que les tiene. Y también le vemos a él reflejado en los pequeños, que viven la misma vida que su padre. No me imagino lo que se debe sentir al mirar a través de la cámara del visor e imaginarte la de cosas que todavía están por venir para ellos: su primer trabajo, su primer amor… Casi puedo ver la sonrisa torcida detrás de la cámara sonriendo por poder apreciar ese momento.
Y, como en todo cuento, al final de todo llega la moraleja: disfrutar de las cosas como cuando erais pequeños. Comed con las manos, dejaros rodar por el campo, bailad bajo la lluvia, rompedlo todo sin querer. Aunque sea sólo el fin de semana.

Untitled, Hideaki Hamada
- 3 destinos para amantes de la fotografía - 29 julio, 2016
- Daniel Beltrá y la fragilidad de la Tierra - 18 julio, 2016
- Una fotógrafa para enamorarse: Karen Rosetzsky - 29 junio, 2016
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!