Rosie Hardy detrás de sus autorretratos
Ni siquiera recuerdo cuándo me abrí mi cuenta en Flickr, ni qué fue lo que me impulsó a hacerlo, pero un par de semanas después de navegar por centenares de galerías la descubrí a ella, la fotógrafa que hoy os traigo, pero no sin antes poner algo de fondo.
Desde que empecé en este mundo he seguido toda su trayectoria, desde sus sencillos selfies a la foto que tenéis por encima. Un buen ejemplo de ascenso técnico y las infinitas posibilidades que nos ofrece la fotografía. Será un placer traeros un pedacito de ella en este post, y puede que también de lo que ha significado para mí.
Rosie Hardy reside actualmente en Manchester, Inglaterra, y es retratista por excelencia. Como muchos de nosotros también empezó en Flickr, con un 365 Days Project, es decir, un autorretrato por día en el transcurso de un año. Y ahí surgió todo. Con empeño y dedicación consiguió estar donde está ahora, siendo una fotógrafa solicitada en muchos países.
El feedback que recibió en la plataforma la impulsó a continuar y mejorar continuamente sin estancarse. ¿Y sabéis qué? Su esfuerzo constante la ha llevado incluso a ser la portada de Maroon 5. Una simple búsqueda por parte del grupo musical y dieron con ella. Pero tampoco se paró allí, en ningún momento; a día de hoy continúa subiendo escalones.
Estaréis de acuerdo conmigo al afirmar que para que un retrato sea bueno, mágico, ha de tener una historia detrás. Ya sea real o ficticia, lo importante es que llegue a los ojos del que la está mirando. Y eso Hardy lo sabe muy pero que muy bien. Empezó retratándose a ella misma para contarnos su personal historia, canalizando sus preocupaciones, sus emociones… Ésto le permitió contar la de cada una de las personas que fotografía, mezclando un toque de fantasía y una edición impoluta. Porque está claro que la idea es primordial para un artista, pero el saber plasmarla también se lleva el 50%. Rosie Hardy lo consigue y muchas veces de la nada.
A parte de sus proyectos personales, la mayoría autorretratos, y los encargos por conocidas empresas como Penguin Book Publishers o Samsung, encontramos muchos reportajes de boda y pre-boda por parte de la fotógrafa. Creedme, si éste momento ya es mágico de por sí, sus manos lo suben a otro nivel.
Recientemente Rosie Hardy también ha participado como jueza en el premio de la plataforma Flickr “20 under 20”, por el cual premiaban a 20 flickers con menos de veinte años de edad. Como curiosidad deciros que entre los premiados se encontraban también dos españolas: Silvia Grav y Berta Vicente.
Además es cercana, de las que mima a sus seguidores. En sus redes sociales podemos encontrar tanto tutoriales como “before/after”, speed process, libros escritos por ella misma e incluso la oportunidad de asistir a alguno de sus workshops (¡el primero lo realizó con tan sólo 19 años!). No se guarda ningún secreto para ella. A los que les haya despertado más curiosidad también podéis acercaros a su blog personal y leer qué hay detrás de la mente de la gran fotógrafa.
Para que veáis que no me invento que realmente Hardy es una mujer inspiradora, TED talks le dio la oportunidad de demostrarlo con una charla en Manchester. Sin ninguna educación universitaria, con miedo de tomar las riendas de su vida, probando y ganando experiencia y la felicidad como filosofía de vida, es un ejemplo a seguir. “Passion is all you have in life”, y así lo hizo, cogió su pasión por la fotografía y la transformo en su modus vivendis.
A mí me hace sentir bien ver a alguien empezar completamente de cero y llegar hasta donde está ahora, realmente despeja las dudas sobre que cada uno puede llegar a ser lo que quiere realmente ser.
Me despido con una frase extraída directamente de su blog, “Life isn’t about finding yourself, it’s about creating yourself!”. “¡La vida no es sobre encontrarte a ti mismo, es sobre crearte a ti mismo!”. Seguid impulsando vuestra pasión, ya sea por el arte, por la educación, por la naturaleza, por la ciencia, por la vida… Y alimentadla, que crezca, y llegaréis muy lejos.
- 3 destinos para amantes de la fotografía - 29 julio, 2016
- Daniel Beltrá y la fragilidad de la Tierra - 18 julio, 2016
- Una fotógrafa para enamorarse: Karen Rosetzsky - 29 junio, 2016
Trackbacks y pingbacks
[…] ser autodidacta funciona muy pero que muy bien, si no preguntádselo a ellos; encontrad vuestra pasión y convertidla en vuestro modus vivendis; usad vuestro arte para evadiros de la realidad o para […]
[…] dedicaron una parte de su obra a momentos dolorosos, ambos con autorretratos. Y si enlazamos con autorretratos nos vamos con una fotógrafa española, Nati Martínez, que se evadió totalmente de su enfermedad […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!